Aproximación al patrimonio cultural: Atuendo y cambios en los Rarámuris de Chihuahua, México

El manuscrito explora la vestimenta habitual y tradicional del pueblo Rarámuri, más conocida por tarahumara. Su cosmovisión se impregna en los atuendos, diseños y colores elegidos, simple, adusta, pero de una belleza que la relaciona con la inmediatez. Al igual que su relación con la naturaleza, bas...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Altres autors: Reyes Mendel, Bibiana, Zizaldra Hernandez, Isabel, Cuevas Contreras, Tomas Jesus
Format: Artículo
Idioma:spa
Publicat: 2020
Matèries:
Accés en línia:https://doi.org/10.24197/jstr.2.2020.29-45
https://revistas.uva.es/index.php/socireli
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El manuscrito explora la vestimenta habitual y tradicional del pueblo Rarámuri, más conocida por tarahumara. Su cosmovisión se impregna en los atuendos, diseños y colores elegidos, simple, adusta, pero de una belleza que la relaciona con la inmediatez. Al igual que su relación con la naturaleza, basada en el respeto, esta situación lo enmarca como atractivo en la actividad del turismo, en el sentido de diferenciación del patrimonio cultural. En definitiva, el carácter histórico y las condiciones ambientales conforman patrones culturales que se reflejan en la indumentaria, entendida la cultura como un conjunto de creencias, actitudes y costumbres, que influyen en la forma de proceder, pensar y de festejar. Los cambios por la dinámica social y la migración de los tarahumaras han constituido cambios en el estilo de vida y en la adopción de materiales, como el uso de ropa de confección industrial, influenciados por la globalización.