Lugares Emblemáticos y Representativos de Ciudad Juárez. Visto desde el registro de la fotografía contemporánea
La razón que me llevó a desarrollar este proyecto fue una experiencia personal en el año 2014 enero-julio realizando un intercambio al estado de Colima, donde alumnos de la región preguntaban sobre lugares de atracción de la ciudad, desconociendo por mayoría donde estaba situada Ciudad Juárez, simpl...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo recepcional licenciatura |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.11961/2080 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La razón que me llevó a desarrollar este proyecto fue una experiencia personal en el año 2014 enero-julio realizando un intercambio al estado de Colima, donde alumnos de la región preguntaban sobre lugares de atracción de la ciudad, desconociendo por mayoría donde estaba situada Ciudad Juárez, simplemente la conocen como la frontera en el norte, sin saber lugares de interés con un antecedente histórico muy característico de la ciudad que no sucedió en otros estados.
El principal interés es mostrar por medio de la fotografía lugares relevantes de la ciudad como aspecto positivo y transcendental para muestra al público como habitantes, turistas, visitantes entre otros. Se plantea este proyecto como una contribución para Juárez, al mostrar a propios y extraños parte de la cultura material que caracteriza a este lugar fronterizo, así fortalecer una imagen diferente que la que se tiene de considerársele un lugar violento donde reina el crimen organizado, los feminicidios y la corrupción.
La ciudad ha sido etiquetada como un lugar de la barbarie y el horror, la información mediática ha contribuido en parte para difundir sólo lo negativo de la región, dejando de lado las cuestiones positivas, que conforman la identidad juarense.
Para desarrollar esta investigación fue necesario conocer la opinión de las personas a través de la aplicación de entrevistas a personas de la ciudad y a algunos extranjeros, la idea era conocer cuál era la percepción que tenían de Ciudad Juárez al interior y al exterior. De allí se siguieron una serie de procedimientos metodológicos para levantar información, como grupos focales, búsqueda de material fotográfico, revisión bibliográfica y toma de fotografías en la modalidad conocida como fotografía contemporánea. Al final se pudo lograr como resultado la conformación de un catálogo digital atractivo por medio de una plataforma establecida y a través de un link se puede desplegar distintas fotografías tomadas por mí misma en escenario de la ciudad con su respectiva descripción con la idea de difundir a Ciudad Juárez de una manera diferente. De igual forma, también como parte de los resultados se tomarán varios lugares en consideración para la elaboración de souvenir (objeto de referencia cultural), sustentando ello en el proyecto Artesanía del Desierto. Contribución para una identidad de la cultura material de Ciudad Juárez, Chihuahua, que coordinado por el Dr. Efraín Rangel Guzmán, Profesor-investigador del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. De esta forma se contribuye también en difundir lugares emblemáticos y representativos de la ciudad de una manera tangible, que al mismo tiempo contribuyan en la promoción de un Juárez diferente. |
---|