Alcoholismo infantil y la publicidad audiovisual de bebidas alcohólicas: su impacto en niños de 10 a 12 años de edad, un estudio de caso en Cd. Juárez.

El presente estudio tiene como finalidad estudiar los efectos del impacto visual que tiene la publicidad, particularmente en los mecanismos audiovisuales de las personas, cuyas edades fluctúan entre los 10 a 12 años de edad, asimismo se pretende conocer si existe relación en ello en ante al alcoholi...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: López González, Pedro Alberto
Beste egile batzuk: Montiel, Oscar
Formatua: Tesina licenciatura
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://hdl.handle.net/20.500.11961/2085
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente estudio tiene como finalidad estudiar los efectos del impacto visual que tiene la publicidad, particularmente en los mecanismos audiovisuales de las personas, cuyas edades fluctúan entre los 10 a 12 años de edad, asimismo se pretende conocer si existe relación en ello en ante al alcoholismo infantil que se ha desarrollado en algunos de estos individuos. Diversos organismos como la Estrategia Global sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, aprobada en la Asamblea Mundial de la Salud realizada en el 2004, reconoce como uno de los factores del deterioro de los hábitos alimentarios de la población infantil, la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia. Destaca que se aprovecha de su “credulidad e inexperiencia”, y hace un llamado a los gobiernos a proteger a los niños y niñas de esta publicidad. Por otra parte, la Convención sobre los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas en su Comentario General No. 16 señala: “El interés superior del niño debe ser la consideración primordial para todas las acciones de los Estados concernientes a los niños” (…)“Los Estados están obligados a integrar y aplicar este principio en todos los procedimientos legislativos, administrativos y judiciales sobre las actividades y operaciones empresariales que directa e indirectamente impacta a los niños”(…) “La publicidad para niños de productos como los cigarros, el alcohol, así como alimentos y bebidas altas en azúcar, grasa saturada, grasa trans, azúcar, sal y aditivos puede tener un impacto en la salud a largo plazo”