Prototipo de sistema de panel solar autónomo controlado por Arduino y tecnología XBEE para uso doméstico
La energía solar es una fuente de energía renovable que se ha utilizado en diferentes partes del mundo. El uso de esta energía renovable genera múltiples beneficios para el medio ambiente. Lo anterior debido a que es una fuente de energía limpia que no genera contaminación, ya que no contribuye a...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo recepcional licenciatura |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.11961/2904 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La energía solar es una fuente de energía renovable que se ha utilizado en diferentes
partes del mundo. El uso de esta energía renovable genera múltiples beneficios para el
medio ambiente. Lo anterior debido a que es una fuente de energía limpia que no genera
contaminación, ya que no contribuye al deterioro del suelo y el aire, disminuye la
emisión de gases evitando el efecto invernadero. Además de tener beneficios para la
economía de muchos hogares y empresas gracias a su bajo costo. Las celdas solares son
las encargadas de convertir la luz solar en energía eléctrica mediante el efecto
fotovoltaico que consiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace
incidir sobre él una radiación electromagnética produciendo así un campo eléctrico
capaz de generar una corriente eléctrica. Por otro lado, un sistema Arduino es una
tecnología basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo
diseñada para facilitar el uso de la electrónica en múltiples proyectos.
Un aspecto importante de la energía solar es que se captura y se utiliza para
calentar los hogares o proporcionar electricidad. Los tres tipos principales de sistemas
de energía solar son pasivos, en el que la energía solar se almacena sin utilizar ninguna
otra fuente de energía, en el que la electricidad se utiliza para capturar la energía del sol
y fotovoltaica, que convierte directamente la luz solar en electricidad. Aunque la energía
solar es gratuita en las que los costos no están involucrados en la generación de ella, no
es constante y debe ser capturado y almacenado. Además, los sistemas utilizados para
capturar la energía solar siguen siendo caros
Es por ello que este proyecto tuvo como finalidad, que al término del mismo, se
lograra crear un sistema de bajo costo que fuese capaz de recolectar la mayor cantidad
de energía eléctrica generada por el Sol mediante un sistema de control automatizado
que localizara y apuntara a la zona donde más energía luminosa se genere. En pocas
palabras, la intención es mejorar un sistema tradicional de paneles solares en un sistema
autónomo y de mejor rendimiento.
Los resultados obtenidos con el prototipo de sistema solar autónomo se
demuestran por medio del desarrollo de este proyecto de titulación mediante la
realización de pruebas, considerando diversas situaciones que involucran: la posición del panel solar con respecto al sol, la intensidad de la luz difusa por las noches, la
ubicación del panel solar y sus alrededores. Los resultados obtenidos al variar las
situaciones mencionadas pusieron en manifiesto cuan eficiente se vuelve un panel solar
autónomo con respecto a un panel solar estático.
Finalmente, se presentan tres secciones importantes relacionadas con las
conclusiones obtenidas. La primera de ellas se basa en discusiones, un análisis en base a
los resultados obtenidos anteriormente durante el capítulo cuatro. La segunda
corresponde a las conclusiones obtenidas durante el desarrollo de una investigación de
esta índole. La tercera son algunas recomendaciones que se tomaron en cuenta para
futuras investigaciones. |
---|