Videojuego educativo 3D para PC, basado en legos y controlado mediante el mando del nintendo WII

Los videojuegos allanan la adquisición y el desarrollo de ciertas estrategias fundamentales para el aprendizaje: la resolución de problemas, el aprendizaje de secuencias, el razonamiento deductivo y la memorización. También, simplifican la realización de trabajo en grupo y el aprendizaje basado en l...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Carbajal Sandoval, Omar, Rodríguez de León, David Joel
其他作者: González Campos, Saúl
格式: Trabajo recepcional licenciatura
語言:spa
出版: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2017
主題:
WII
在線閱讀:http://hdl.handle.net/20.500.11961/3191
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los videojuegos allanan la adquisición y el desarrollo de ciertas estrategias fundamentales para el aprendizaje: la resolución de problemas, el aprendizaje de secuencias, el razonamiento deductivo y la memorización. También, simplifican la realización de trabajo en grupo y el aprendizaje basado en la resolución de tareas. En este trabajo se pretende implementar un videojuego educativo basado en bloques de construcción que se pueda manipular con la ayuda de un control inalámbrico de última generación. ¿Qué beneficios podría aportar un juego de este tipo al sector educativo?, ésta es la principal interrogante que se pretende responder dentro de esta investigación. También se cuestiona, ¿qué tan viable resultaría interactuar usando el Wiimote? y ¿Cuál sería el impacto que tendría la aplicación didáctica sobre los usuarios finales? Para responder estas preguntas se han de tomar en cuenta los trabajos existentes que refieran al tema que se pretende investigar. Los antecedentes serán la clave para establecer la forma de probar las interrogantes. Indican: cómo es que se debe hacer el experimento, como plantear la metodología y que materiales se deben utilizar. En esta investigación se hace una descripción detallada del o los trabajos existentes para plantear de manera profunda cada uno de los componentes, tanto Hardware y Software, que conforman la metodología. Por último se describe se desarrolla el experimento y se analizan los resultados de pruebas obtenidos para generar conclusiones. A partir de estas últimas se pueden dar algunas recomendaciones para futuras investigaciones.