Metodología para el diseño de un microprocesador de propósito educativo usando VHDL
Hoy en día, en la mayoría de los aparatos electrónicos se encuentra instalado un microprocesador, que es el encargado de realizar los cálculos necesarios para la ejecución de una tarea o procesar las instrucciones que se le asignan. Estos dispositivos tienen diferentes características según el ti...
Gardado en:
Autor Principal: | Cárdenas Gómez, Mario Alberto |
---|---|
Outros autores: | Ambrosio Lázaro, Roberto Carlos |
Formato: | Trabajo recepcional licenciatura |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2017
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://hdl.handle.net/20.500.11961/3207 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Títulos similares
-
Programación VHDL. “Tutorial Sumador Completo” (Parte 2)
por: Circuitos digitales., Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Publicado: (2017) -
Programación VHDL. “Tutorial Sumador Completo” (Parte 3)
por: Circuitos digitales., Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Publicado: (2017) -
Programación VHDL. “Tutorial Sumador Modular 4bits” (Parte 2)
por: Circuitos digitales., Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Publicado: (2017) -
Programación VHDL. "Tutorial Sumador Modular 4bits" (Parte 3)
por: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, et al.
Publicado: (2017) -
Programación VHDL “Tutorial Sumador Completo” (Parte 1)
por: Circuitos digitales., Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Publicado: (2017)