Entrevista con estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez, por su participación en la película “Éxodo y Adolescencia”.

Son las entrevistas que realiza Carlos Ortigoza, a las compañeras estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Verónica Eugenia Luján Salazar e Iselda Peña en la entrega de reconocimientos que hiciera la Federación de Centros Materno-Infantiles y de Planificación Famili...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Natura: Video
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2018
Soggetti:
Accesso online:http://hdl.handle.net/20.500.11961/4295
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:Son las entrevistas que realiza Carlos Ortigoza, a las compañeras estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Verónica Eugenia Luján Salazar e Iselda Peña en la entrega de reconocimientos que hiciera la Federación de Centros Materno-Infantiles y de Planificación Familiar; por sus participaciones en la filmación de la película “Éxodo y Adolescencia”. Las compañeras entrevistadas señalaron que fue muy bonita la participación de ellas y otras compañeras en esta filmación, hecho que se convertirá en algo inolvidable. Con esta participación se ha puesto en alto el nombre de la Escuela de Trabajo Social, el Instituto de Ciencias Sociales y Administración y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Por otro lado, la alumna Iselda Peña, enfatizó que con la película se trató de mostrar a los jóvenes, cuáles son los vicios más arraigados en la sociedad (corrupción, falsedad, injusticia, falsedad) y las formas de combatirlos.