Asociación entre resiliencia sobrecarga en los cuidados primarios de pacientes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una patología de impacto en la vida del paciente y su familia. Con incidencia que oscila en 5%, asociado al fracaso escolar, social y familiar, riesgo de conflictos y delitos, abuso de sustancia, suicidios. El proceso de cuidar exige mod...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Flores Castellanos, Alejandra
Další autoři: Peña Rodríguez, Gregorio
Médium: Especialidad
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2022
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/20.500.11961/6108
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una patología de impacto en la vida del paciente y su familia. Con incidencia que oscila en 5%, asociado al fracaso escolar, social y familiar, riesgo de conflictos y delitos, abuso de sustancia, suicidios. El proceso de cuidar exige modificaciones en la vida familiar, laboral y social. Analizando la capacidad de resiliencia y la auto percepción de sobrecarga del cuidador podemos intervenir con oportunidad en función de la familia, con intención de perseverar en el tratamiento, simultaneo a la prevención del síndrome del cuidador. Objetivo: Determinar la asociación entre la resiliencia yla sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes con TDAH. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo, en la consulta externa de la UMF 48, a los cuidadores primarios de pacientes con TDAH. Tamaño de la muestra de 81 pacientes con muestreo aleatorio simple. Resultados: Se obtuvo 71 pacientes masculinos (87.7%) y 10 femeninos (12.3%); Arrojando sobre sus cuidadores primarios: 10 (12.3%) con alta resiliencia, 2 sin sobrecarga, 8 con sobrecarga ligera; 25 (30.9%) con moderada resiliencia, 1 sin sobrecarga, 10 con sobrecarga ligera y 14 con sobrecarga intensa; 46 (56.8%) con baja resiliencia, 4 con sobrecarga ligera y 42 sobrecarga intensa. De lo anterior se realizó una correlación estadística utilizando la prueba Chi-cuadrada de Pearson obteniendo un valor de 37.2 con 4 grados de libertad y un valor de P de .000, resultando estadísticamente significativo. Conclusión: Con base a los resultados arrojados por la aplicación de las dos encuestas y comparación de estas, se acepta la hipótesis alterna y se descarta la hipótesis nula concluyendo que la capacidad de resiliencia es inversamente proporcional a la sobrecarga de los cuidadores primarios con TDAH.