Transferencia de modelos a la Teoría de la organización: una discusión inacabada
Ofrecer un análisis ontológico, epistemológico, metodológico y de naturaleza del individuo, como parte del constructo de la Teoría de la organización. La conformación de esta disciplina se ha alimentado de planteamientos tan disímbolos, que muestran el enriquecimiento de este campo de conocimiento....
محفوظ في:
المؤلفون الرئيسيون: | , |
---|---|
التنسيق: | Artículo de divulgación |
اللغة: | spa |
منشور في: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2015
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/NovaRua/article/view/26 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Ofrecer un análisis ontológico, epistemológico, metodológico y de naturaleza del individuo, como parte del constructo de la Teoría de la organización. La conformación de esta disciplina se ha alimentado de planteamientos tan disímbolos, que muestran el enriquecimiento de este campo de conocimiento. La composición de la Teoría de la organización trae consigo grandes aportaciones de diferentes ramas del saber. Para esta discusión consideramos las ciencias naturales, las ciencias sociales y otras (marcadas como seudocientíficas). El método que se utilizó fue una revisión documental de los tres grupos señalados: el primero de ellos, se refiere a las ciencias naturales con algunas contribuciones conceptuales y metodológicas provenientes de ramas como: física, química, matemáticas y biología. El segundo corresponde a las ciencias sociales, tales como: sociología, ciencia política, psicología, antropología, administración y filosofía. Finalmente, otras aportaciones (esotéricas), tales como: I ching, eneagrama y feng shui. Los resultados encontrados muestran que, al integrar la Teoría de la organización, convergen proposiciones diversas, las cuales enriquecen la forma de abordar el análisis de las organizaciones. |
---|---|
تدمد: |