Derechos fundamentales y subrogación materna en México: la regulación en Tabasco, Sinaloa y Ciudad de México
En esta investigación se tiene el objetivo de analizar la regulación de la maternidad subrogada en la legislación mexicana, y para ello se revisarán el Código Civil de Tabasco, el Código de Sinaloa y la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Maternidad Subrogada del Distri...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/reij/article/view/3741 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En esta investigación se tiene el objetivo de analizar la regulación de la maternidad subrogada en la legislación mexicana, y para ello se revisarán el Código Civil de Tabasco, el Código de Sinaloa y la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Maternidad Subrogada del Distrito Federal. Como parte del análisis se tomarán en cuenta las consecuencias de las lagunas que presenta cada legislación, poniendo un énfasis especial en cómo cada una garantiza la protección de los derechos humanos de las partes involucradas en la subrogación, para lo cual se incluirá una breve revisión de precedentes judiciales de otros países más avanzados en la materia. Para finalizar, se concluirá con una ponderación entre los derechos que entran en juego como lo son los derechos reproductivos de los padres comitentes, el derecho a una identidad del menor y los derechos reproductivos de las mujeres referentes a la madre subrogada, con la intención de identificar a cuál de las partes las legislaciones mexicanas deben brindar una mayor protección legal. |
---|---|
ISSN: | 2448-8739 |