Boletus luridellus (Murr.) Murrill y Quercus fusiformis Small: cultivo, síntesis de micorrizas y producción de esporomas en invernadero

Se presenta el primer registro de Boletus luridellus (Boletaceae, Boletineae) para los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México. Se identificó la especie y se obtuvieron cultivos puros in vitro, se midió el crecimiento en dos medios de cultivo, se obtuvo la síntesis de micorrizas en plántulas de Q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Garza-Ocañas, Fortunato
Other Authors: García-Jiménez, Jesús, Quiñonez Martínez, Miroslava, Guevara-Guerrero, Gonzalo, Valenzuela-Garza, Ricardo, Carrillo-Parra, Artemio, Sanchez-Castillo, Laura Rosa Margarita, Villalón-Mendoza, Horacio, García-Aranda, Mario Alberto
Format: Artículo
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i50.238
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/ejemplares
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta el primer registro de Boletus luridellus (Boletaceae, Boletineae) para los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México. Se identificó la especie y se obtuvieron cultivos puros in vitro, se midió el crecimiento en dos medios de cultivo, se obtuvo la síntesis de micorrizas en plántulas de Quercus fusiformis y se regristra por primera vez la producción de esporomas de esta especie en condiciones de invernadero. En las entidades citadas, B. luridellus forma ectomicorrizas con Quercus fusiformis, Q. polymorpha y Q. canbyi, porque tiene potencial para producción de plántulas inoculadas de encino en vivero o invernadero, en el noreste de México, donde se utilizan frecuentemente para arborizar áreas urbanas, parques y nuevos fraccionamientos. Dicha simbiosis es de interés porque ocurre en una zona geográfica donde las temperaturas son altas durante el verano y el hongo puede inducir resistencia a sequía y mejorar crecimiento de las plantas. Se ha comprobado que Boletus luridellus crece bien en campo y produce esporomas cada año en los jardines del campus de la Facultad de Ciencias Forestales en Linares, Nuevo León, además se cita como comestible en la literatura especializada.