DINÁMICA DEL CRECIMIENTO DEL ÁREA DE INUNDACIÓN DE LA LAGUNA DE BUSTILLOS UTILIZANDO IMÁGENES LANDSAT PARA EL AÑO 2013

La escasez de agua perjudica el desarrollo de las actividades económicas, el equilibrio de los ecosistemas, la sobrevivencia de los seres vivos, el bienestar de las poblaciones y la limitación de la biodiversidad. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar y registrar la relación...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: García Cortes, Heber Javier
格式: Trabajo recepcional licenciatura
语言:spa
出版: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2017
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/20.500.11961/1756
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La escasez de agua perjudica el desarrollo de las actividades económicas, el equilibrio de los ecosistemas, la sobrevivencia de los seres vivos, el bienestar de las poblaciones y la limitación de la biodiversidad. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar y registrar la relación entre el crecimiento del área de inundación de la Laguna de Bustillos, Chihuahua, México, en función de la cantidad de lluvia ocurrida durante el ciclo 2013, mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) e Imágenes Landsat 8 de la Cuenca Hidrológica No 34. Para este trabajo se midió la superficie que ocupa el área de inundación de la laguna de Bustillos mediante una series de imágenes Landsat, de Abril 2013 – Diciembre 2013, y usando el software ArcGis. Se utilizó la red climatológica de UNIFRUT para obtener los datos de precipitación de cuatro estaciones meteorológicas. El análisis de las imágenes satelitales permitió evaluar quincenalmente el crecimiento del área de inundación de la Laguna de Bustillos. Los resultados mostraron un incremento de la superficie en el área de inundación de la Laguna de Bustillos en función de la precipitación pluvial, y se pudo establecer una ecuación polinomial de quinto grado, con un coeficiente de determinación muy alto (r²= 0.9908).