Sistema de soporte para administración de C-TPAT. Módulo control de cajas trailer
En el presente trabajo se aborda la problemática de la empresa Lexmark Internacional dedicada a la fabricación de consumibles para impresoras de inyección de tinta y laser. Dicha problemática es subsecuente a la implementación de estándares de seguridad en sus procesos de embarques provocando que...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Övriga upphovsmän: | |
Materialtyp: | Trabajo recepcional licenciatura |
Språk: | spa |
Publicerad: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2017
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://hdl.handle.net/20.500.11961/3136 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | En el presente trabajo se aborda la problemática de la empresa Lexmark
Internacional dedicada a la fabricación de consumibles para impresoras de inyección de
tinta y laser. Dicha problemática es subsecuente a la implementación de estándares de
seguridad en sus procesos de embarques provocando que el tiempo en que se realizan
las actividades de diarias de dichos procesos aumente. En base a un análisis
comparativo y a un conjunto de requerimientos que los estándares de seguridad exponen
como necesarios se plantea el presente proyecto como una posible solución.
El trabajo se enfoca en una de las actividades que mayor problema ha representado
para la empresa, el control de cajas tráiler, el cual deriva en costos por retardos en
cruces de materiales o productos de la empresa hacia los Estados Unidos.
Se persigue como objetivo principal reducir los tiempos de consulta de la
información que se genera por parte del personal de la empresa que está incluido en las
actividades del proceso de embarques, mediante la generación de una herramienta que
permita poder llevar a cabo la captura y exploración de la información generada de
forma organizada y coordinada.
El proyecto abarca la implementación de una aplicación web mediante la cual se
realiza la gestión de las cajas tráiler. Para el desarrollo de esta aplicación se utilizaron
las tecnologías Silverlight y los servicios WCF RIA, las cuales permitieron dar un
entorno gráfico interesante, trayendo como beneficios una mejor presentación, facilidad
de uso y el minimizar la cantidad de errores de captura.
Con lo anterior se obtuvo como resultado principal una aplicación web la cual logra
reducir considerablemente los tiempos de consulta y de interacción de los usuarios con
la información, también se obtuvo que a su vez para que se tenga un mejor resultado es
necesario que la aplicación resida bajo mejores condiciones en las que se tuvo
oportunidad de implementarla.
El material se divide en 4 capítulos que abarcan la totalidad del proyecto. El
Capítulo 1 presenta un panorama de la situación actual, mostrando el contexto que da
origen al proyecto además describe los conceptos generales para entender el ámbito en
el que se busca desarrollar e implementar la solución.
El Capítulo 2 despliega el marco de referencia utilizado para abordar el problema
así como la definición de conceptos y tecnologías en las que se basa el desarrollo del
prototipo desarrollado para la solución del problema.
El Capítulo 3 detalla la metodología propuesta que se pone en práctica y de la cual
se obtienen resultados que son desplegados en el capítulo posterior.
El Capítulo 4 describe los resultados obtenidos después de la implementación del
prototipo, la descripción de las pruebas realizadas para llegar a esos resultados y el
análisis de los mismos para determinar el cumplimiento con el objetivo previsto al
inicio del trabajo.
Para finalizar se presentan las conclusiones obtenidas luego de finalizado el
desarrollo e implementación del proyecto y las futuras líneas de trabajo a seguir por
aquellos interesados en el tema y que sobrepasan el alcance del presente trabajo. |
---|